¿Cómo elegir un sensor de nivel?

Para elegir la tecnología más adaptada es necesario conocer el tipo de producto que se va a medir y, en concreto, si éste es líquido, pastoso o sólido. Es importante considerar otras características del producto en cuestión; por ejemplo, si se trata de un líquido, debe tener en cuenta la posibilidad de que se forme o no espuma en su superficie.

Las tecnologías de medición de nivel pueden clasificarse en dos grupos: con contacto y sin contacto entre el sensor y el producto. Las tecnologías sin contacto son más adecuadas cuando la medición se quiere hacer en entornos extremos o medir productos agresivos. Además, tiene la ventaja de no presentar ningún riesgo de contaminación del producto.

Como para cualquier tipo de sensor, el rango de medición es un criterio importante: deberá tener en cuenta no solo el rango de medición, sino también la posición del sensor en relación con el producto. Por ejemplo, si instalamos un sensor en la parte superior de un silo y hay un metro entre este sensor y la altura máxima del producto, tenemos que sumar ese metro para calcular el rango de medición necesario.

El sensor de nivel debe ser, además, resistente a las condiciones de presión y temperatura del proceso y tener una señal de salida compatible con la cadena de medición: salida analógica o digital, visualizador o no, existencia de una salida de relé, etc

Medición de Nivel Continuo


Detección de Nivel


Nuestros Partners

ADMINISTRACIÓN

Camarones 1720 (C1416ECH) C.A.B.A

Tel / Fax: (5411) 4585-7005

ventas@meditecna.com.ar

DEPARTAMENTO TÉCNICO

A. Magariños Cervantes 1767 (C1416ECH) C.A.B.A
Tel / Fax: (5411) 7078-0413
serviciotecnico@meditecna.com.ar

REDES SOCIALES


Facebook


Instagram


Youtube


Linkedin

By Gonzalo Aliberti