Qué es
la termografía
La termografía es un procedimiento que se emplea para obtener
información sobre la temperatura de un objeto a distancia, sin emplear
el contacto físico con el mismo.
Se capta la radiación
infrarroja del espectro electromagnético, mediante una cámara que puede
transformar la energía radiada en información sobre la temperatura de dichos
elementos.

Pero… ¿Qué ventajas aporta la termografía? En relación al
empleo de esta técnica y sus aplicaciones, se destaca su uso para la realización
de auditorías energéticas, en rehabilitación energética de edificios, estudio
de la eficiencia energética en el sector industrial, de la construcción o en
las renovables ya que permite analizar el
comportamiento térmico.
Destacando que
es de gran utilidad por los siguientes motivos:
Se trata de un
procedimiento no destructivo que, complementado con otra información de campo
obtenida in situ, permite obtener datos reales sobre su estado y la existencia
de posibles patologías de los elementos constructivos del edificio.
Permite aportar
información sobre patrones, comportamientos y anomalías térmicas en
determinadas zonas de la envolvente del edificio.
Permite realizar una
evaluación en tiempo real durante la recogida de información con la
cámara.

Cámaras termográficas: Cómo funciona y empleo
El funcionamiento de la cámara termográfica
se basa en un detector de radiación que capta la radiación infrarroja que
emiten los objetos de manera que dicha radiación será
leída e interpretada por la cámara.
De la imagen obtenida, se aprecian varios colores que corresponden con
las diferentes señales de radiación infrarroja de onda larga emitida, absorbida y
reflejada que provienen del elemento analizado. Obteniendo un patrón de
temperatura sobre su comportamiento térmico.

Aplicación de la termografía: Casos y problemas
que pueden detectarse.
Como hemos comentado al principio, el uso de la termografía es
útil para el análisis de la envolvente del edificio o los sistemas de
instalaciones, pero, también, se usa para inspeccionar las turbinas eólicas o
los paneles solares:

Los usos más comunes en las aplicaciones de la termografía son:
·
Visualizar las pérdidas de energía
·
Detectar una falta de aislamiento o un aislamiento
defectuoso
·
Localizar fugas de aire
·
Encontrar humedad en el aislamiento, en los tejados y
muros, tanto en la estructura interior como en la exterior
·
Detectar moho y áreas mal aisladas
·
Localizar puentes térmicos
·
Localizar filtraciones de agua en tejados
planos
·
Detectar roturas en tuberías de agua caliente
·
Detectar fallos de construcción
·
Supervisar el secado de edificios
·
Encontrar averías en el tendido eléctrico y en la
calefacción central
·
Detectar fallos eléctricos
·
Inspección de paneles solares
·
Inspección de turbinas eólicas
Para conocer más sobre Cámaras Termográficas!