Sistemas de comunicación LoRaWAN
Nuevo protocolo de comunicación
Los sistemas de comunicación LoRaWAN permiten la transmisión de datos periódicos de diferentes parámetros desde una gran cantidad de puntos de medición, centralizando la información en concentradores para su procesamiento y visualización.
Gracias a su particular tecnología de modulación, LoRa ofrece gran alcance y alta penetración de obstáculos, permitiendo su uso tanto como para comunicar a distancias de hasta 10km con línea de vista o 3km en entornos urbanos, como para dar cobertura a un gran parque de sensores desde dentro de una oficina en una planta industrial.

Además del reporte periódico configurable, permite el reporte de mensajes por cambio de estado o al llegar una medición a determinado setpoint. La comunicación es bidireccional, dando lugar al envío de mensajes asincrónicos desde el concentrador hacia los puntos de medición, ya sea para comandar actuadores o para configuración de un equipo.
Para los puntos de medición pueden utilizarse sensores con comunicación LoRa embebida o bien utilizar sensores tradicionales y comunicarlos mediante un módulo de interfaz LoRaWAN con entradas físicas (digitales o analógicas) y comunicación serie RS-232 / RS-485 (Modbus RTU).
¿Por qué LoRaWAN ?
LoRaWAN (Long Range Wide Area Network) es una tecnología destacada para aplicaciones IoT debido a su capacidad de cobertura de larga distancia, bajo consumo de energía, y costos reducidos. Soporta miles de dispositivos conectados, lo que permite escalabilidad sin degradación significativa del rendimiento. Su alta seguridad, con encriptación de extremo a extremo y autenticación, asegura la protección de datos.
La flexibilidad de implementación permite configuraciones públicas o privadas, y su estándar abierto facilita la interoperabilidad entre dispositivos de diferentes fabricantes. Es adaptable a diversos entornos, desde áreas rurales hacia ciudades densamente pobladas haciéndola confiable para aplicaciones en una variedad de industrias, incluyendo agricultura, ciudades inteligentes, logística, salud y monitoreo ambiental.
¿Problemas? ¡Ya pensamos en todo!
Sabemos que la implementación de sistemas IoT puede traer desafíos, pero en Meditecna contamos con la experiencia y el conocimiento para superar las problemáticas de aplicación y ofrecerte soluciones LoRaWAN optimizando tus procesos con tecnología de vanguardia y conectando tus sensores de manera eficiente, incluso en los entornos más exigentes.

Preguntas frecuentes
Todos los datos de medición se concentran en los Gateway LoRaWAN para ser almacenados y procesados. Para la etapa de acceso a esta información tenemos dos opciones, comunicarlos a un sistema pre-existente o diseñar un sistema de visualización a medida según las necesidades del cliente.
En el primer caso, el gateway puede funcionar como interfaz para dejar los datos a disposición de un sistema de visualización pre-existente, mediante el protocolo que se ajuste a la disponibilidad del cliente (Modbus TCP, OPC UA, HTTPS, API/REST, MQTT, entre otros)
Utilizar una plataforma web de visualización ofrece numerosas ventajas, como la accesibilidad desde cualquier lugar con conexión a Internet, lo cual es crucial para equipos distribuidos geográficamente o para aquellos que necesitan acceder a datos en movimiento. Además, estas plataformas facilitan la colaboración entre los miembros del equipo, permitiendo compartir datos y visualizaciones de manera sencilla, lo que posibilita trabajar juntos en tiempo real, discutir insights y tomar decisiones informadas basadas en datos. La escalabilidad de las plataformas web asegura que puedan crecer junto con las necesidades del negocio, manejando grandes volúmenes de datos sin comprometer el rendimiento.
En caso de requerir un sistema de visualización y control tipo plataforma ofrecemos su diseño desde cero, adaptandolo a los requerimientos del proceso a medir y controlar. Este sistema puede ser implementado dentro del Gateway, en un servidor adicional o un servidor en la nube, dependiendo de las necesidades del cliente y el alcance que se le quiera dar.
- Capacidad de generar todos los gráficos, indicadores y alertas visuales que se requieran, ofreciendo una interfaz visual completa y de fácil comprensión.
- Almacenamiento de valores históricos de los últimos años, pudiendo generar respaldos adicionales.
- Generación de reportes por periodos de tiempo seleccionables en diversos formatos como CSV, PDF y correo electronico, configurables en base a lo que se requiera.
- Envío de alarmas por diversos medios como correo electrónico, Whatsapp o Telegram.
- Registro de eventos y alarmas para su posterior análisis.
- Vinculación plataformas o sistemas externos para enviar o recibir datos
La tecnología LoRa (Long Range), es un protocolo LPWAN (Low-Power Wide-Area Network) propietario de capa física, que se caracteriza por su largo alcance y bajo consumo de energía. En Argentina trabaja en la banda de frecuencia de 915 MHz, posee una tecnología de modulación Spread Spectrum particular basado en Chirp Spread Spectrum que le da alta penetración de obstáculos y resistencia a la interferencia.
Sobre este protocolo de capa física, se utiliza el protocolo de capa de enlace de datos LoRaWAN, desarrollado por un conjunto de empresas que conforman la LoRa Alliance. Este protocolo de datos está pensado para comunicación bidireccional de datos reducidos, en topología estrella (Nodos - Concentrador)
- Pozos de extracción remotos
- Niveles en tanques de almacenamiento
- Caudal en redes de agua para registrar consumos y detectar perdidas
- Parámetros de Energía, aviso de corte de suministro eléctrico, evaluación de consumo.
- Parámetros en oficinas como calidad de aire e iluminación, presencia de personas, etc.
- Humedad en suelo y riego automático para agricultura inteligente
- Temperatura y humedad en depósitos o silos
- Emisiones al medio ambiente
- Calidad de agua
- Eficiencia en plantas de tratamiento
- Niveles de ríos y lagunas
Suscribite a nuestro newsletter
para recibir las últimas novedades